Antes de nada, necesitaremos instalar 7-Zip en Ubuntu. Para ello abriremos la terminal y escribiremos lo siguiente (sin comillas): "sudo apt-get install p7zip"
Luego debéis escribir (sin comillas): "sudo apt-get install p7zip-full"
Ahora que ya tenéis el programa os voy a enseñar a usarlo. Hay dos formas de comprimir, descomprimir, etc.: la fácil y la difícil (esta te permite hacer más cosas de forma exacta).
FÁCIL (con menos opciones):
Comprimir: Tenéis que seleccionar el archivo/los archivos que queráis comprimir, hacer click derecho en uno de ellos y hacer click en Comprimir.
Descomprimir: Tan solo debéis colocar el ratón sobre el archivo a descomprimir, hacer click con el botón derecho del ratón y hacer click en Extraer Aquí.
Añadir archivos a un fichero comprimido: Click derecho en el archivo y seleccionar "Abrir con Gestor de archivadores". A continuación, en la barra superior hay una opción llamada "Añadir archivo". Selecciona el archivo/los archivos y ya está.
Eliminar archivos de un fichero comprimido: Click derecho en el archivo y seleccionar "Abrir con Gestor de archivadores". Ahora, click derecho en el archivo/los archivos que quieres borrar y seleccionad Eliminar.
DIFÍCIL (con más opciones):
El nombre de ejemplo para el archivo lo llamaremos archivo.7z . Si queréis hacer alguna operación con un archivo de vuestro ordenador, debéis sustituir la palabra archivo por el nombre de vuestro archivo y la extensión .7z por la que tenga vuestro archivo comprimido (o la extensión en la que queráis comprimir).
También pondré como directorio de ejemplo la palabra carpeta . La palabra carpeta debéis cambiarla por la carpeta o directorio donde queréis que se compriman los archivos (o donde está el archivo a descomprimir).
Comprimir: Abrid la terminal y escribid (sin comillas) "7z a archivo.7z carpeta". archivo.7z es el nombre que tendrá el archivo tras comprimir los archivos de carpeta . Si no queréis comprimir todos los archivos de un directorio, podéis crear una carpeta en la que colocar los archivos que queráis comprimir y comprimir la carpeta.
Descomprimir: Abrid la terminal y escribid (sin comillas) "7z e archivo.7z". archivo.7z es el nombre que tiene el archivo comprimido. El archivo se descomprimirá en el directorio donde está situado.
Ver lista de archivos en el archivo comprimido: Abrid la terminal y escribid (sin comillas) "7z l archivo.7z carpeta". archivo.7z es el nombre que tiene el archivo comprimido.
Comprobar la integridad del archivo (para saber si está dañado): Abrid la terminal y escribid (sin comillas) "7z t archivo.7z carpeta". archivo.7z es el nombre que tiene el archivo comprimido.
Borrar archivos dentro de un archivo comprimido: Seguid los pasos para ver la lista de archivos en un archivo comprimido. Escribid (sin comillas) "7z d archivo.7z miniarchivo -r". archivo.7z es el nombre que tiene el archivo comprimido. miniarchivo es el nombre del archivo que queremos borrar y que está dentro de archivo.7z .
Espero que esto haya servido de ayuda.
lunes, 28 de septiembre de 2015
jueves, 17 de septiembre de 2015
Instalar Google Chrome en Ubuntu
Para instalar Google Chrome debéis seguir los siguientes pasos:
-Descargarlo de este enlace: https://www.google.es/chrome/browser/desktop/index.html Si lo descargáis de aquí debéis indicar qué sistema operativo tenéis (hay que elegir entre Debian/Ubuntu y Fedora/OpenSUSE) y si vuestro ordenador es de 32 o 64 bits (actualmente la mayoría de los ordenadores son compatibles con las aplicaciones de 64 bits).
-Hay que ir al directorio donde hemos descargado el archivo con Google Chrome (en Firefox los archivos se descargan en la carpeta "Descargas" por defecto). Una vez lo hayamos localizado (la extensión del archivo debe ser .deb en Ubuntu) hacemos doble click sobre él y a continuación se abrirá el centro de software de Ubuntu. Le daremos al botón "Instalar" y sólo hay que esperar.
-Una vez haya terminado, podemos abrir el navegador de dos formas: la primera es buscando "Google Chrome" en el buscador de Ubuntu; la segunda, abrir la terminal y escribir "google-chrome-stable" (sin comillas).
Y listo, ya podéis utilizar el navegador.
-Descargarlo de este enlace: https://www.google.es/chrome/browser/desktop/index.html Si lo descargáis de aquí debéis indicar qué sistema operativo tenéis (hay que elegir entre Debian/Ubuntu y Fedora/OpenSUSE) y si vuestro ordenador es de 32 o 64 bits (actualmente la mayoría de los ordenadores son compatibles con las aplicaciones de 64 bits).
-Hay que ir al directorio donde hemos descargado el archivo con Google Chrome (en Firefox los archivos se descargan en la carpeta "Descargas" por defecto). Una vez lo hayamos localizado (la extensión del archivo debe ser .deb en Ubuntu) hacemos doble click sobre él y a continuación se abrirá el centro de software de Ubuntu. Le daremos al botón "Instalar" y sólo hay que esperar.
-Una vez haya terminado, podemos abrir el navegador de dos formas: la primera es buscando "Google Chrome" en el buscador de Ubuntu; la segunda, abrir la terminal y escribir "google-chrome-stable" (sin comillas).
Y listo, ya podéis utilizar el navegador.
jueves, 10 de septiembre de 2015
Copiar y pegar texto en la terminal (Ubuntu)
Para los usuarios acostumbrados a usar Ctrl.+C y Ctrl.+V, probablemente hayan comprobado que esa combinación de teclas no sirve en la terminal de Ubuntu.
La solución a ese problema es muy simple: seleccionar con el ratón lo que quieres copiar y hacer click derecho y seleccionar Copiar, ir a (o salir de) la terminal y hacer click derecho y seleccionar Pegar.
Tacháaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaan. Muy sencillo, ¿verdad? Ahora ya no tendréis que reescribir todo con el teclado (y esto era un grave problema cuando tenías que copiar una gran cantidad de información desde la terminal o hacia la terminal).
También existe otra forma diferente que es pulsando Ctrl. + Shift + C al mismo tiempo para copiar y pulsar Ctrl. + Shift + V para pegar.
Espero que os haya ayudado y un saludo. ;)
La solución a ese problema es muy simple: seleccionar con el ratón lo que quieres copiar y hacer click derecho y seleccionar Copiar, ir a (o salir de) la terminal y hacer click derecho y seleccionar Pegar.
Tacháaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaan. Muy sencillo, ¿verdad? Ahora ya no tendréis que reescribir todo con el teclado (y esto era un grave problema cuando tenías que copiar una gran cantidad de información desde la terminal o hacia la terminal).
También existe otra forma diferente que es pulsando Ctrl. + Shift + C al mismo tiempo para copiar y pulsar Ctrl. + Shift + V para pegar.
Espero que os haya ayudado y un saludo. ;)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)