Pues bien, algunas personas no saben como darle a "Sí" o "Aceptar". En este caso no se puede usar el ratón para nada, por lo que para aceptar los términos sólo podemos usar el teclado. Debemos pulsar la tecla "Tab" para seleccionar la opción de "Aceptar". Una vez que la opción esté marcada con un recuadro de un color distinto al del fondo, le damos a "ENTER". Y eso es todo, espero que os haya sido de ayuda.
viernes, 16 de octubre de 2015
Aceptar los términos en la terminal (Ubuntu)
En ocasiones, al instalar algún programa o paquete desde la terminal, éste nos pide aceptar unos términos y condiciones, como cuando en Windows instalas un programa y tienes que darle a Aceptar cuando aparecen los términos para poder instalar el programa.
jueves, 8 de octubre de 2015
Recuperar archivos borrados (Ubuntu)
Para recuperar los datos en Ubuntu usaremos un programa llamado Photorec. Este programa viene incluido con testdisk. Por ello, se debe descargar e instalar testdisk. Escribid en la terminal:
sudo apt-get install test disk
Ahora, para iniciar photorec hay que escribir en la terminal:
sudo photorec
sudo apt-get install test disk
Ahora, para iniciar photorec hay que escribir en la terminal:
sudo photorec
Entonces aparecerán todos los dispositivos de almacenamiento conectados al ordenador. Con las flechas del teclado elegiremos el disco en el que habían los archivos que queremos recuperar y pulsaremos Enter. Si seleccionamos la opción No partition analizará el disco duro entero (por si no sabemos en que partición estaban alojados los archivos. Es mejor elegir la partición donde estaban los archivos.
Una vez hayamos seleccionado una opción, tendremos que indicarle al programa cual es el sistema de archivos del disco (o partición). Como guía, Ubuntu generalmente usa el sistema ext, mientras que Windows usa el NTFS (y las memorias USB suelen usar FAT32 o NTFS).
Una vez hayamos seleccionado una opción, tendremos que indicarle al programa cual es el sistema de archivos del disco (o partición). Como guía, Ubuntu generalmente usa el sistema ext, mientras que Windows usa el NTFS (y las memorias USB suelen usar FAT32 o NTFS).
A continuación nos preguntará si buscar los archivos en el espacio libre (Free) o en el disco entero (Whole). Generalmente los archivos borrados se encuentran en el espacio libre (Free), pero si así no lo encontramos, repetiremos los pasos anteriores y seleccionaremos todo el disco (Whole).
Una vez hecho lo anterior, hay que elegir el destino (carpeta, usb, etc.) donde se guardarán los archivos recuperados (por defecto se guardan el la carpeta /home del sistema. Se puede elegir el directorio con las flechas del teclado. Acto seguido pulsaremos C para confirmar nuestra elección. Una vez hayamos escogido el directorio solo habrá que esperar a que el ordenador encuentre los archivos (el tiempo de espera puede variar según el espacio de almacenamiento del dispositivo y en parte del procesador). *Se va a dormir.*
Y ya está, el programa ha logrado recuperar los archivos (o debería ser así). Si no es así, decidle al programa que realice una búsqueda más exhaustiva seleccionando Whole en lugar de Free (seguramente tardará aún más). Ahora a revisar los archivos recuperados y recuperar ese documento tan importante del trabajo que te borró tu hijo (o lo que sea). Saludos.
Nota: Esto generalmente es para archivos importantes y únicos, es decir, que si habéis bajado una foto de internet que ocupa poco y podéis encontrar fácilmente en Google tal vez sea mejor ahorrarse todo esto.
Nota 2: Siento no haber puesto imágenes, pero he tenido problemas para capturar la terminal, y como tenía prisa al momento de escribir este "artículo" no he podido buscar una solución. Espero que no sea demasiado complicado.
Una vez hecho lo anterior, hay que elegir el destino (carpeta, usb, etc.) donde se guardarán los archivos recuperados (por defecto se guardan el la carpeta /home del sistema. Se puede elegir el directorio con las flechas del teclado. Acto seguido pulsaremos C para confirmar nuestra elección. Una vez hayamos escogido el directorio solo habrá que esperar a que el ordenador encuentre los archivos (el tiempo de espera puede variar según el espacio de almacenamiento del dispositivo y en parte del procesador). *Se va a dormir.*
Y ya está, el programa ha logrado recuperar los archivos (o debería ser así). Si no es así, decidle al programa que realice una búsqueda más exhaustiva seleccionando Whole en lugar de Free (seguramente tardará aún más). Ahora a revisar los archivos recuperados y recuperar ese documento tan importante del trabajo que te borró tu hijo (o lo que sea). Saludos.
Nota: Esto generalmente es para archivos importantes y únicos, es decir, que si habéis bajado una foto de internet que ocupa poco y podéis encontrar fácilmente en Google tal vez sea mejor ahorrarse todo esto.
Nota 2: Siento no haber puesto imágenes, pero he tenido problemas para capturar la terminal, y como tenía prisa al momento de escribir este "artículo" no he podido buscar una solución. Espero que no sea demasiado complicado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)